Roma Akademia es una exposición que reúne los trabajos desarrollados por 45 artistas e investigadores en sus respectivas disciplinas durante su estancia en la Real Academia de España en Roma, un complejo histórico en el que figuras de gran prestigio en el sector cultural de España y América Latina han sido residentes. La exposición tuvo lugar entre octubre del 2021 y febrero de 2022 en el Azkuna Zentroa, un edificio híbrido y condensador social ubicado en la antigua Alhóndiga de Bilbao.
El proyecto museográfico de Roma Akademia parte de la necesidad de incrementar la superficie de pared en la sala de exposiciones para conseguir exponer todo el trabajo de los artistas plásticos sin perder la sensación de amplitud del gran espacio único existente. Para esto, se plantea una estructura de cerchas en los dos sentidos de la sala que no solo genera una retícula que ordena el espacio central en 12 ámbitos distintos, sino que también sirve para estabilizar, estructuralmente, las nuevas particiones que se construyen debajo sin necesidad de perforar el suelo.
Siguiendo el orden de la retícula establecida por las cerchas se construyen las nuevas particiones bajo dos premisas: la primera, que estas nuevas divisiones del espacio nunca se unan entre sí para que todos estos ámbitos estén conectados físicamente; la segunda, que las particiones a lo largo del eje central de la sala estén giradas ligeramente con respecto a la retícula para generar conexiones visuales inesperadas entre ámbitos no contiguos y un tránsito más orgánico. El resultado es una sucesión de salas independientes, aunque relacionadas visualmente con el resto, donde cada visitante puede elegir su propio recorrido. Esta forma de exponer el trabajo de cada artista de forma individual pero abierto a la influencia del resto es, en definitiva, una mimesis de la situación vivida durante su estancia en la Academia de España en Roma.
Para exponer el trabajo de los investigadores y del resto de disciplinas en las salas Lantegia y Mediateka se construye en cada espacio una mesa central a modo de “mesa del conocimiento” que, además de exponer el trabajo de diferentes residentes, ordena el recorrido del visitante para ver los trabajos expuestos en pared. Se elige perfilería metálica ligera y paneles estándar de pladur para las nuevas particiones y mobiliario de la exposición por su fácil montaje y desmontaje, por el carácter que le ofrecen al espacio y por su capacidad para ser reutilizados en distintas configuraciones para futuras exposiciones.
Finalmente, tres piezas que fueron creadas para espacios de acceso o espacios exteriores, son expuestas en el atrio de acceso a modo de reclamo expositivo, entendiendo este gran atrio de Azkuna Zentroa como una continuidad del espacio público de la ciudad de Bilbao.
Comisario: Jesús Donaire. Comisaria adjunta: María Milans del Bosh. Diseño expositivo: Donaire Milans Arquitectos. Fotografía © Ixone Sabada. Colaboradores: María Elizalde.























